Quien dice que criar adolescentes es imposible, no ha intentado estas 10 estrategias
Ya lo sé queridas familias, ser mamá/papá de adolescentes puede sentirse como una completa montaña rusa; con altibajos constantes, emociones intensas y días en los que te preguntas si lo estás haciendo bien.
Pero, déjame decirte que criar adolescentes no es imposible y tampoco tiene que ser una lucha diaria.
Estas 10 estrategias basadas en mi experiencia personal y profesional, pueden marcarnos totalmente la diferencia:
1. Escucha para entender, no para responder
Cuando nuestros hijos nos hablan, vamos a ser conscientes para no interrumpir, ni intentar corregir al instante. A veces, solo necesitan ser escuchados.
Una pausa y un “claro, me imagino cómo te estás sintiendo”, pueden abrir puertas que no imaginabas.
2. Establece límites, no muros
Los adolescentes necesitan estructura, pero también libertad para crecer. Así que vamos a definir reglas claras y acuerdos negociados, pero sí o sí, asegurarnos de que entiendan el por qué detrás de cada límite.
3. Acepta que está cambiando
Por favor, dejemos atrás las comparaciones con su infancia. Vamos a reconocer que nuestro adolescente está construyendo su identidad y que está dejando atrás la niñez; esto nos ayudará a no resistirnos a los cambios, y también a aceptar y abrazar la nueva etapa.
4. Dale más importancia a la conexión que a la corrección
En lugar de regañarlos por sus errores, los de cada día, o cada momento… busquemos conectar. Mensajes como “Sé que esto fue difícil para ti”, genera más impacto que una lista de reproches.
5. Usa la neurociencia a tu favor
Recordemos que el cerebro de nuestro adolescente sigue desarrollándose, especialmente en áreas como la regulación emocional. Esto no es excusa para malas actitudes, pero sí una invitación a ser paciente y a guiar con empatía.
6. Sé consistente con tus valores
Una de las cosas que más les cae mal a los adolescentes es la incoherencia; y la detectan al instante… Así que, si valoramos el respeto, vamos a mostrarlo en nuestras acciones diarias.
Ser un ejemplo coherente, los inspira más de lo que crees.
7. Habla menos, pregunta más
Las lecciones de vida interminables o sermones constantes, no funcionan. En cambio, preguntas abiertas como: “Qué crees que hubiera estado mejor?”, “¿Hubieras hecho algo distinto?”; esto lo reciben mejor y hacemos que vayan reflexionando por sí mismos.
8. Celebra sus pequeños logros
Desde hacer una tarea sin que se lo pidamos, hasta manejar bien un conflicto o situación; validemos sus esfuerzos. Esto va a reforzar su autoestima.
9. Tengan rituales familiares
No nos quebremos la cabeza, desde cenas juntos, hasta paseos semanales, nuestros adolescentes necesitan sentir que pertenecen a algo más grande que ellos mismos.
10. No dejes de decir “te amo”
Aunque parezca que no le importa, el “te amo” repetido y sincero se queda grabado en su corazón.
Así que, tienes razón, criar adolescentes no es nada fácil, pero tampoco es imposible. Lo importante es recordar que están creciendo, aprendiendo y que, aunque a veces parezca lo contrario, necesitan de ti más que nunca.